9 Claves para la comunicación de pareja

Hombre y mujer con buena comunicación de pareja

Claves para la comunicación de pareja

 

Cuando tenemos una pareja nuestra identidad varia pasando de ser YO a ser un NOSOTROS, por lo tanto cuando nos relacionamos y comunicamos esto también debería de reflejarse, en caso contrario estamos dejando de tener en cuenta a la otra persona con el consecuente deterioro que puede producir en la pareja.

Algunas claves a tener en cuenta para mantener una comunicación saludable en la pareja pueden ser:

  1.  El tiempo y el momento : Antes de comenzar una conversación sobre algo importante, escoged lo mejor posible el momento para hablar,  en muchas ocasiones hablamos de temas importantes cansados, justo al llegar de la oficina y esto dificulta el planteamiento y la resolución.
  • Lo mismo sucede  cuando alguno de los dos está ocupado en otra cosa en su casa – por ejemplo si alguno de los dos está viendo el partido o trabajando en algo con el ordenador. “Elegid un momento en que ninguno de los dos este estresado u ocupado. Una buena solución es poner en practica el punto número 2, así siempre podre tener un espacio para hablar de lo importante o delicado.

 

  1. Dedicad espacios para la comunicación de pareja. Igual que tenemos espacios para hacer deporte o para trabajar, también necesitamos espacios para hablar de las cosas que atañen a la pareja. Aunque se tengan hijos, es importante seguir conservando este espacio solo para la pareja, ya que si no lo hacemos perderemos comunicación y bienestar, además de aumentar la sobreprotección sobre nuestros hijos, sobreprotección que muchas veces será interpretada como falta de confianza por parte de los hijos especialmente si se trata de adolescentes.

 

  1. Ser proactivos, pensar diferente sobre algo  no tiene que ser un motivo de discusión, todo lo contrario tiene que ser un motivo para acercar posturas en búsqueda de un bien común, tenemos que priorizar el nosotros sobre el yo, los intereses comunes sobre los individuales.

 

  1. Procurar que las discusiones o conversaciones importantes sean en privado, bien sean amigos, familiares, o sobre todo, de los hijos. De igual manera evitad meter a otras personas buscando árbitros o aliados que apoyen nuestra postura.

 

  1. Respeto : En toda comunicación, ya sea de hechos positivos o negativos se debe de mantener el respeto ya que sin él en ningún momento nos interesará lo que nos quieran comunicar aunque sea acertado. Es fácil mantener el respeto cuando las cosas van bien, pero es cuando van mal cuando se debe demostrar este respeto incondicional.
  2. Escuchar : Dejar que la pareja termine de expresarse y dar por sabido lo que va a decir. En muchas ocasiones creemos que sabemos lo que va a decir nuestra pareja y no le dejamos terminar lo que va a decir ¿Cómo os sienta cuando os hacen eso?

 

  1. Negociar con nuestra pareja: Recordad que negociar consiste en que ambas partes pierden algo por el bien común, los yoes pierden algo a favor del nosotros. Para que la pareja gane los miembros individuales tienen que perder algo de su yo individual.

 

 

  1. No enterreis el problema . Si no se lo dices tienes problemas, al no decirlo no estas haciendo nada para solucionarlo ni para prevenir que no se repitan .

“Cuando  entierras tus pensamientos y sentimientos por miedo a hacer olas, finalmente llega a un punto de ruptura.” Este punto de ruptura viene como una sorpresa para alguno de los miembros – ya que no hemos traído alguna de estas cuestiones – y parecerá una exageración. Así que no esperéis  hasta que se rompa.

Si deseais comunicaros con eficacia, sed honestos y no bailéis alrededor de un tema.

 

  1. La solución a la mayor parte de los problemas pasa por una buena comunicación entre los miembros de la pareja. El problema no es tener problemas, ya que todos los tenemos. El problema es tener una mala o nula comunicación que impide resolverlos.

 

Santiago Cid Paz Psicólogo Clínico, orientación cognitivo-conductual. Licenciado en la Universidad Pontifica de Salamanca con Master en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Experto en EMDR nivel I por la Asociación Española EMDR. Especialista en tratamientos de ansiedad.

0 respuestas a «9 Claves para la comunicación de pareja»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ×