Diez beneficios de practicar ejercicio físico para la mente

Uno de los propósitos cuando comienza el año nuevo está relacionado con el deporte. Son muchas las personas que quieren iniciar enero con hábitos saludables como apuntarse al gimnasio, practicar yoga o running. Y es que practicar deporte además de hacernos sentir bien por fuera nos hace sentir bien por dentro y es que son muchos los beneficios de practicar ejercicio físico tanto físicos como mentales.
Practicar ejercicio físico tiene numerosos beneficios para el organismo. Es una manera de mantenernos activos y prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo ( diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión etc). También es importante para luchar contra el sobrepeso y la obesidad. No sólo hay que preocuparse por llevar una dieta equilibrada, también hay que combinarla con al menos 30 minutos de ejercicio físico, al menos tres días por semana.
La práctica deportiva también tiene muchos beneficios para nuestra mente. Aquí te dejamos los 10 más importantes.
- Ayuda a combatir la depresión. Según un reciente estudio el deporte “protege el sistema nervioso central de cara a desarrollar un trastorno depresivo o puede mejorar los síntomas de esta patología”.
- Bienestar emocional. El ejercicio físico hace que el cerebro libere endorfinas. También llamadas “hormonas de la felicidad”, al realizar deporte nos sentiremos mejor porque el cerebro produce estas proteínas.
- Para afrontar el estrés y la ansiedad. Según la Fundación Española del Corazón el ejercicio físico es un efectivo mecanismo para controlar y reducir los niveles de estrés. Respecto a la ansiedad la práctica regular de ejercicio físico promueve una reducción de nivel de ansiedad (aunque no sustituye acudir a un médico o psicólogo ante un problema de estrés o ansiedad).
- Ayuda a dormir mejor. El deporte mejora la calidad del sueño, así como su cantidad. Si bien no se recomienda práctica ejercicio justo antes de irse a dormir porque puede generar el efecto contrario.
- Mayor concentración. Según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid practicar deporte nos hace estar más concentrados, lo que influye según esta investigación en concreto, en el rendimiento académico de los adolescentes.
- Sube la autoestima. El barómetro sobre el Movimiento en España, afirma que practicar deporte nos hará vernos mejor físicamente, y como consecuencia nos podemos sentir más seguros de nosotros mismos, con una imagen corporal positiva y subir así la autoestima.
- Mejora la memoria. Una investigación realizada en el Centro Médico de la Universidad Radboud (Países Bajos) afirma que practicar ejercicio cuatro horas después de estudiar refuerza la memoria.
- Organización y rutina. Practicar deporte ayuda a organizar tu rutina. Si te marcas unos días a la semana para realizar actividad física podrás organizar el resto del día y sacar tiempo para todo sin que sea un obstáculo.
- Mayor productividad. Según un estudio ir al gimnasio nos hace más eficientes y aumenta la productividad laboral. Además, gracias a la actividad física, desciende el número de accidentes laborales y la rotación de personal.
- Ayuda a nuestra vida sexual. En los hombres el deporte ayuda a prevenir la disfunción eréctil, mientras que en las mujeres mejora el tono muscular pélvico, y como consecuencia previene la incontinencia urinaria y aumenta el apetito sexual. Si bien otros estudios señalan que las personas que practican deporte tienen una vida sexual saludable.
Y recuerda que si eres de los que no ha practicado deporte nunca y te quieres iniciar en él los expertos recomiendan realizarse un chequeo para conocer tu estado de salud y adaptar la intensidad del deporte a él.
Para mas información acerca de beneficios de practicar ejercicio físico para la mente :
La práctica regular de ejercicio ayuda a combatir la depresión
Pautas para una alimentación saludable