FOMO: Miedo a perderse algo

persona con ordenador y café mientras consulta redes sociales con su Mobil

En los últimos años ha cogido una extrema importancia en nuestra forma de relacionarlos todo lo relacionado con las redes sociales sociales, los móviles y el estar constantemente conectados, es en este contexto cuando las personas comenzamos a experimentar el miedo a perdernos algo o Síndrome Fomo.

¿Qué es el Síndrome Fomo?

El Síndrome Fomo parte de las Siglas de Ingles FOMO : Fear of Missing Out , miedo a estarse perdiendo algo , surge de la percepción de que las personas se están divirtiendo mas que tú, pasándoselo mejor y que en general tienen una vida mejor que la tuya, ademas surge un gran miedo de que este pasando algo de gran importancia en lo que no estes presente y a consecuencia de perdérselo se quede uno fuera tanto de la pandilla, trabajo o demás ya que al perdérse  esto tan sumamente importante surgirá el rechazo por parte de los demás, ademas de la gran perdida de oportunidad por no estar

¿Como se si tengo Fomo?

Los principales síntomas de Fomo son :

  1. Ansiedad al ver que hay algo nuevo en lo que no se esta presente .Aumento importante de ansiedad si comprobamos que hay algo nuevo en las redes sociales en lo que no se esta presente.
  2. Constante comprobación de redes sociales. Clara interferencia en la vida cotidiana impidiendo a la persona estar presente en el aquí y ahora por el control constante de los planes de las personas en las redes sociales.
  3. Comparación de la vida de los demás en redes sociales : Al comprobar las redes la persona compara su vida con la de los demás y empiezan a aparecer sensación de vacío.
  4. Baja autoestima : Cuando nos comparamos con la vida de otros en redes sociales la autoestima suele bajar debido a la idealización de lo que vemos y la devaluación de lo que tenemos.
  5. Devaluación de la vida propia e idealización de lo percibido en las redes sociales :Tendencia a ver todo como ideal en redes, creer que es un momento que uno no se puede perder y exageración de las consecuencias de no estar siempre presente en todos los eventos.

¿Como superar el Síndrome Fomo?

  1. Trabajo del aquí y ahora :Es importante un buen trabajo de estar presente, mediante técnicas de mindfullness para frenar tantos las ideas de futuro como los juicios de valor negativos, aquí entraría en acción el denominado Jomo, disfrutar de lo que estas haciendo ahora centrándote en el momento .
  2. Trabaja el agradecimiento : Agradecer lo que se tiene actualmente y ser compasivo son técnicas centrales de mindfullness que ayudarán y mucho a trabajar el miedo a perderse algo.
  3. Equilibrar el uso de redes sociales : Las redes sociales se han de usar en momentos que uno este tranquilo y que no interfieran en la vida del sujeto, no que están sean la vida del mismo, por lo tanto será importante limitar su uso.
  4. Aumento de autoestima : Otro trabajo de vital trascendencia es el de autoestima, ya que una autoestima baja hará que se tienda a idealizar los percibido en redes y devaluar a lo que tiene la propia persona.
  5. Perder el miedo al Rechazo : Detrás del miedo a perderse algo se encuentra el miedo a que a la persona le den de lado o no la vuelvan a incluir en nuevos planes, algo que no tiene lógica ya que no es posible siempre estar en todo y ni mucho menos por esto surgirá el rechazo, pero es una idea de peso y que en ocasiones se deberá trabajar adecuadamente en terapia para ser superada.

Si ves que las redes sociales empiezan a ocasionarte muchas de las sensaciones o percepciones que comentamos en este articulo y estas interesado en trabajarlo en terapia no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

 

 

 

Santiago Cid Paz Psicólogo Clínico, orientación cognitivo-conductual. Licenciado en la Universidad Pontifica de Salamanca con Master en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Experto en EMDR nivel I por la Asociación Española EMDR. Especialista en tratamientos de ansiedad.

0 respuestas a «FOMO: Miedo a perderse algo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×