¿Por qué empiezan los ataques de ansiedad?

Estar todo el día en alerta o con miedo sin un motivo aparente es muy incomodo y agotador para una persona, pues bien esto le esta ocurriendo a una persona que sufre ataques de pánico recurrentes, por lo que tan pronto como estos se empiezan a instaurarse aumenta el miedo y el desconcierto sin entender muy bien que es lo que esta sucediendo y por qué motivos esta sucediendo por lo que recurrentemente aparecerá la siguiente pregunta :

¿Cuales son los motivos que explican por qué empiezan los ataques de ansiedad?

 

A la hora de explicar estos motivos clarificar que pueden ser  varios son los factores que pueden explicar el surgimiento de los ataques de ansiedad, (por lo que vemos imprescindible un estudio individual para un adecuado tratamiento) :

Vulnerabilidad genética : Genéticamente podemos tener una mayor habilidad en el sistema nervioso, pero hablamos de un predisponen no de algo que justifique por si mismo que tengas que tener ataques de pánico de un modo irremediable.

Sobreprotección familiar  : La sobreprotección nos hace mas vulnerables y temerosos ante los problemas ya que habitualmente nos los han resueltos y no aprendemos estrategias por nosotros mismos. Así ante cualquier síntoma o dificultad podemos reaccionar con ansiedad y frustración aumentando la posibilidad de no poder resolver ni la situación y haciendo que nos preocupemos por los síntomas que tenemos de ansiedad.

Vulnerabilidad psicológica :  La manera de interpretar las situaciones o síntomas es clave en el surgimiento de los ataques de panico, así una tendencia a exagerar o ser catastrofistas será clave a la hora de originar el problema ya que al ser mal valorados los síntomas corporales se empezara a condicionar el miedo a los mismos.

Un componente vital en el problema  es la influencia reciproca que se establece entre la activacion fisiológica (síntomas de ansiedad) y la interpretación (consciente o no) que la persona hace de la misma en terminos de peligro (consecuencias catastroficas : “me voy a morir, no voy a poder respirar”) interpretaciones que provocaran la ansiedad/ pánico.

Acumulación de estrés  : Si se producen muchos eventos o situaciones que nos estresan empezaremos a acumular sintomas que posteriormente deberán de ser malinterpretados para acabar teniendo un ataque de ansiedad.

Estrategias de control, escape o lucha ante lo temido  :  Cuando se dan los sintomas o situaciones temidas se tiende a luchar, escapar o controlar haciendo que cada vez se adquiera mas miedo.

Evitación de situaciones (conductas de seguridad) : Todos estos síntomas de ansiedad o pánico y la forma en que los interpretamos hacen que comencemos a asustarnos y  facilitan el que hagamos o dejemos de hacer  cosas o escapemos de situaciones  para defendernos (irse de donde estamos, tomar la medicación, sentarnos, controlar mis pulsaciones, no montar en metro, salir acompañado de casa, tratar de controlar nuestros pensamientos) con el fin de prevenir los supuestos peligros (un ataque al corazón, desmayarse, un iptus, volverme loco…) y dejar o al menos aliviar  todos estos síntomas de ansiedad. Estas cosas que hacemos o dejamos de hacer producen alivio inmediato al reducirse los síntomas inicialmente , pero impiden comprobar las hipótesis que formulamos de amenaza  y así la próxima vez que aparezca todavía me darán mas miedo los síntoma de ansiedad o situaciones en donde se produce  y trataré de evitarlas  por lo tanto mantendré  el problema a largo plazo.

Cada caso tiene sus diferencias individuales las cuales son muy importantes, así no el caso de una persona que lleve cuatro meses con ataques de ansiedad que otra que lleve 8 años, ya que sus creencias y conductas estarán mucho más arraigadas en función de la antigüedad del problema o de las propias características personales del sujeto. Por lo que es importante trabajar lo antes posible en terapia los ataques de ansiedad y los factores que han originado el surgimiento de este problema. Como tiempo medio las personas suelen tardar siete años en acudir a consulta después del primer ataque de pánico, desde nuestro Centro de Psicología vemos imprescindible trabajarlos lo antes posible por lo que os animamos a acudir a un especialista de orientación cognitivo- conductual para trabajo lo antes posible.

 

Para más información :

 

Cuando la ansiedad comienza a asustarnos

Ataques de ansiedad ¿Qué son? ¿Por qué se mantienen? ¿Como se trabajan en terapia?

Santiago Cid Paz Psicólogo Clínico, orientación cognitivo-conductual. Licenciado en la Universidad Pontifica de Salamanca con Master en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Experto en EMDR nivel I por la Asociación Española EMDR. Especialista en tratamientos de ansiedad.

Una respuesta a «¿Por qué empiezan los ataques de ansiedad?»

  • K. dice:

    yo sufro ataques de ansiedad por un estilo educativo sobreprotector, eso me ha pasado la cuenta tengo casi 30 años y independizarme me ha sido fatal, lo mas tragico còmico que cuando postulo a un trabajo quedo, tengo todo listo y me da el miedo, esta vez es diferente, tome las riendas de mi vida y lo hare, pese que la ansiedad me este consumiendo lo hare, y enfrentar esto me hara mas fuerte!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×