Qué decir cuando alguien pierde a un ser querido

persona abrazando a otra que ha perdido a un ser querido

 

Encontrar las palabras para decir cuando alguien pierde a un ser querido es muy complicado, pero habrá ciertas cosas que pueden ayudar y otras que provocaran lo contrario en la persona a la cual queremos consolar :

Cosas que no se deben hacer cuando se ayuda a una persona que ha perdido a un ser querido

  • Decirle a la persona que ha perdido a un ser querido lo que “tiene que hacer”

En el mejor de los casos reforzaremos la cesación de incapacidad de la persona y en el peor nuestro consejo será contraproducente.

  • Decir “Llámame si necesitas algo”

Este tipo de ofrecimientos se suele declinarse y la persona que ha sufrido la perdida puede interpretar la idea que nuestro deseo implícito es que no se ponga en contacto con nosotros.

  • Sugerir que el tiempo cura todas las heridas

Las heridas de la pérdida no se curan nunca por completo y el trabajo del duelo es mucho más activo que lo que sugiere esta frase.

  • Hacer que sean otros quienes presten la ayuda

Nuestra presencia y preocupación personal es lo que marca la diferencia.

  • Decir “sé cómo te sientes”

Cada persona experimenta su dolor de una manera única, por lo que lo mejor que podemos hacer es invitar al afectado a compartir sus sentimientos en lugar de dar por supuesto que los conocemos.

  • Utilizar frases manidas de consuelo

Esto solo convence a la persona de que no nos preocupamos lo suficiente por entenderla.

  • Obligar a la persona que ha sufrido la perdida a asumir un papel

“Lo estás haciendo muy bien” Lo conveniente es dejar que la persona tenga los sentimientos acordes a la situación que se está viendo (pena, tristeza) sin tener la sensación de que nos esta defraudando por ello.

Cosas que se deben hacer cuando se ayuda a una persona que ha perdido a un ser querido

  • Abrir las puertas a la comunicación

Si no sabe qué decir, pregunte: “¿Como estás hoy?” o “He estado pensando en ti. ¿Cómo te está yendo?

  • Escuchar un 80% del tiempo y hablar un 20%

Hay muy pocas personas que se tomen el tiempo necesario para escuchar alas preocupaciones mas profundas de otro individuo. Sea una de ellas. Tanto usted como la persona que sufrido la perdida pueden aprender cosas del proceso.

  • Ofrecer ayudas concretas y tomar la iniciativa de llamar a la persona

Si además presentamos la intimidad del superviviente, éste valorará nuestra ayuda concreta con las tareas de la vida cotidiana.

  • Esperar momentos difíciles en el futuro

Con intentos activos de afrontar sentimientos y decisiones difíciles durante los meses que siguen a la pérdida.

  • Estar ahí acompañando a la persona

Hay pocas normas para ayudar, aparte de la autenticidad y el cuidado.

  • Hablar de nuestras propias pérdidas y de cómo nos adaptamos a ellas

Aunque es posible que esa persona en concreto tenga un estilo de afrontamiento diferente al nuestro, este tipo de revelaciones pueden servirle de ayuda.

  • Establecer un contacto físico adecuado

Poniendo el brazo sobre el hombro del otro o dándole un abrazo cuando fallan las palabras.

persona abrazando a otra que ha perdido a un ser querido

Ser paciente con la historia de la persona que ha sufrido la pérdida y permitirle compartir sus recuerdos del ser querido. Esto fomenta una continuidad saludable en la orientación de la persona a un futuro que ha quedado transformado por la pérdida.

 

Para más información acerca de duelo:

¿Qué es la depresión? ¿Tengo depresión?

Cómo superar una ruptura sentimental

Síntomas de ansiedad

Ataques de pánico

Santiago Cid Paz Psicólogo Clínico, orientación cognitivo-conductual. Licenciado en la Universidad Pontifica de Salamanca con Master en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Experto en EMDR nivel I por la Asociación Española EMDR. Especialista en tratamientos de ansiedad.

5 respuestas a «Qué decir cuando alguien pierde a un ser querido»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×