Síndrome Postvacacional

Persona con Sindrome Postvacacional

¿Qué es el Síndrome postvacacional?

Tras un periodo de disfrute, desconexión y relax de nuestras obligaciones y rutinas habituales, se acerca el momento de reincorporarnos a nuestros trabajos. Estos días previos y las primeras semanas tras comenzar pueden aparecer ciertos síntomas físicos como cuadros de ansiedad y estrés acompañados de preocupación y malestar que nos podrían indicar que estamos ante un síndrome postvacacional.

El Síndrome postvacacional no es una enfermedad ni se presenta en todas las personas.

 

¿Por qué tengo Síndrome postvacacional? ¿A quién suele afectar?

Este Síndrome ha afectado a un 35% de los trabajadores españoles a lo largo de su vida. La edad en la que más casos se presenta es la comprendida entre 45 y 55 años.

¿Cuales son los síntomas del Síndrome postvacacional? ¿Tengo Síndrome postvacacional?

    • Ansiedad
    • Estrés
    • Insomnio.
    • Irritabilidad.
    • Falta de concentración.
    • Cansancio
    • Apatia

¿Qué puedo hacer para prevenir el Síndrome postvacional?

El mejor tratamiento para el Síndrome postvacacional es prevenirlo, para ello os proponemos las siguientes pautas :

 

  1. Vuelve a tus rutinas anteriores : Es lógico que durante las vacaciones se vean alteradas todas nuestras actividades, horarios de comidas, horarios de sueño, por lo tanto un primer paso es restablecer estas rutinas.
  2. Regresa con algo de antelación : No vuelvas justo el día antes a última hora, con ello aumentaras la ansiedad y no tendrás tiempo para aclimatarte.
  3. Retoma el deporte lo antes posible : Todos conocemos los innumerables beneficios del deporte para nuestra salud, pues también nos ayudará a aclimatarnos a nuestro regreso de vacaciones.
  4. Afronta tus problemas y temas pendientes : En ocasiones las vacaciones nos permiten desconectar, lo cual es muy positivo, pero no van a solucionar lo que antes de irnos estaba dándonos problemas, vamos a tener que afrontarlo nosotros mismos y a poder ser lo antes posible para que no acabe aumentando.
  5. Plantéate nuevos retos y actividades de Ocio: Si inicias una nueva actividad te ayudará a ilusionarte y combatir la apatía de estos primeros días. También márcate nuevas metas para estos meses venideros.

 

El Síndrome postvacacional suele remitir a la segunda semana de incorporarse, si se prolonga en el tiempo es necesario consultar a un especialista, en este caso un Psicólogo para evaluar de que se trata ya que podríamos estar ante otro cuadro que necesitase una intervención adecuada. Os dejamos un video de nuestro Psicólogo Santiago Cid hablando para Antena 3 televisión acerca del Estrés Postvacacional.

 

                   

 

Para más información acerca del Síndrome Postvacacional :

¿Qué es la ansiedad? 

¿Cuales son los principales síntomas de ansiedad?

Diferencia entre nervios y ansiedad

Diferencia entre estrés y ansiedad

Santiago Cid Paz Psicólogo Clínico, orientación cognitivo-conductual. Licenciado en la Universidad Pontifica de Salamanca con Master en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Complutense de Madrid. Experto en EMDR nivel I por la Asociación Española EMDR. Especialista en tratamientos de ansiedad.

0 respuestas a «Síndrome Postvacacional»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ×