Los 7 tipos de TOC más habituales: causas, síntomas y tratamiento

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad y afecta a entre un 2% y un 3% de la población. Este porcentaje oscila según las fuentes consultadas, también refiriendo que es el cuarto trastorno psicológico más frecuente. Destacar que existen muchos tipos de TOC en función de cuáles sean las obsesiones y compulsiones presentes.
Su aparición suele darse en periodos de alto estrés para el sujeto, donde comienzan una serie de pensamientos que la persona ve como intrusos o amenazantes. Se comienzan entonces a hacer rituales (compulsiones), ya sea conductas internas o externas, para tratar de eliminarlos.
Algunos de los síntomas que caracterizan a los tipos de TOC según el DSM V (manual para el diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales que fue creado por la sociedad Americana) serian:
- Presencia de pensamientos recurrentes que se perciben como intrusos , inadecuados e inaceptables, causando grandes dosis de ansiedad y malestar significativos
- La persona trata de eliminar o neutralizar estos pensamientos mediante acciones o rituales que pueden ser otros pensamientos o actos (compulsiones)
- Se ven estos pensamientos como productos de la propia mente
- En algún momento, la persona ve estas obsesiones como excesivas o irracionales
- Presencia de síntomas de ansiedad: taquicardia, nerviosismo constante, mareo, irrealidad, angustia, rumiación constante y sensación de pérdida de control.
¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)?
Las obsesiones son una serie de pensamientos, imágenes o impulsos que el sujeto considera inapropiadas. Estas le generan grandes dosis de ansiedad, llevándole a realizar ciertos comportamientos ritualizados (compulsiones) para tratar de eliminarlas. Con ello, acaba generando todavía más malestar e inquietud.
Los tipos de TOC más frecuentes en la sociedad actual
Hay varios tipos de TOC que se dan con frecuencia en la actualidad. Hay que destacar que, en muchas ocasiones, las compulsiones varían según los tipos de TOC.
Así, podemos encontrar compulsiones externas o internas (obsesiones puras). En el caso de las externas, son conductas físicas, como mover un cuchillo de lugar o lavarnos las manos en exceso. Por su parte, las internas son acciones mentales, como darle muchas vueltas al mismo pensamiento, preguntarnos por qué lo tenemos y buscar la forma de eliminarlo.
Por tanto, vamos a conocer los tipos de TOC más frecuentes para saber a qué compulsiones podemos enfrentarnos:
Obsesión por la enfermedad, suciedad y contaminación
En estos tipos de TOC, las obsesiones se caracterizan por pensamientos o imágenes acerca de contraer una enfermedad, contagiarse o contaminarse.
Cuando se trata de obsesiones de enfermedad, se valora como amenazante el entrar en contacto con gérmenes que se considera que son peligrosos y desembocaran en una enfermedad grave (Sida, Cáncer, o enfermedades venéreas). Por tanto, se trata de evitar compulsivamente todo este tipo de situaciones.
En las obsesiones de contagio, el miedo se encuentra por entrar en contacto con productos corporales, basura, suciedad… creyendo que se sufrirán síntomas graves por dicho contacto.
En las obsesiones de contaminación, esos pensamientos se centran en la angustia por ser contaminados al entrar en contacto con determinados escenarios y sustancias.
En estos tipos de TOC las compulsiones suelen llevar a la evitación de todas estas situaciones temidas. Además, se adquiere el hábito de lavarse y desinfectarse compulsivamente, como supuesta medida preventiva.
Obsesiones sexuales
En estos tipos de TOC, la angustia suele producirse ante determinados pensamientos, imágenes o sensaciones de índole sexual que el sujeto percibe como amenazantes. Ya sea por creer que por tener estos pensamientos le pueden llevar a perder el control o hacer algo que no desea.
Algunos ejemplos de estas obsesiones son:
- Impulsos de desnudarse en público
- Besar a alguien en contra de su voluntad
- Imágenes no deseadas de contenido sexual
- Pensamientos con personas no deseadas
- Dudas patológicas
- Obsesiones de orientación sexual
En cuanto a las compulsiones producidas en estos tipos de TOC, el sujeto trata de eliminar los pensamientos, controlarlos o cuestionarse constantemente por qué los tiene.
Obsesiones agresivas
Estos tipos de TOC se caracterizan por pensamientos, imágenes recurrentes y temor de contenido agresivo. Con ellos, se produce un miedo de hacer daño a seres queridos, agredir física o verbalmente a otras personas o a uno mismo, perder el control, volverse loco o acabar suicidándose a pasear de las ganas de vivir.
Como compulsiones, se suele tratar de evitar este tipo de pensamientos, rumiarlos incesantemente, evitar quedarse a solas con las personas queridas o uno mismo, apartar cuchillos…etc.
Obsesiones catastrofistas
Estos tipos de TOC se caracterizan por el fuerte temor a que suceda una catástrofe. El sujeto cree que pueden estar en peligro sus allegados o él mismo, presentándose pensamientos intrusos e imágenes catastróficas.
Por estas imágenes, el sujeto considera que debe realizar alguna acción o ritual con la que evitar dicha situación.
Obsesiones religiosas
En estos tipos de TOC existe un fuerte temor a estar cometiendo un pecado, ser una mala persona, estar blasfemando y ser juzgado por ello.
Estas obsesiones se caracterizan por una serie de pensamientos o imágenes que generan gran angustia, al poder ser imágenes o pensamientos cometiendo un pecado, de contenido sexual, agresivo… etc.
Para reducir este miedo, se realizan conductas de modo compulsivo, como rezar, confesarse, ir a misa mucho más de lo habitual…etc.
Obsesión por el orden simétrico
Las obsesiones de estos tipos de TOC se caracterizan por pensamientos o imágenes recurrentes de que algo malo sucederá, a no ser que se tenga todo perfectamente ordenado y simétrico.
Por lo tanto, para tratar de calmar su miedo, la persona hará rituales que consistirán. por ejemplo, en ordenar compulsivamente la ropa, la habitación o los utensilios de trabajo.
Obsesión por dudas patológicas o comprobación
En estos tipos de TOC se tienen constantes pensamientos intrusos e imágenes de haber cometido algún error o descuido.
Dejarse el gas encendido, el coche abierto, la persiana subida… son motivos de temor para estas personas.
Para tratar de aliviar estas obsesiones, se realizan conductas de comprobación compulsivas, revisando una y otra vez la puerta, el coche, el gas… etc.
Tratamiento Cognitivo- Conductual como ayuda para superar un TOC
Hay dos tipos de tratamientos que han demostrado eficacia empírica para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
A la hora de tratar los diferentes tipos de trastornos obsesivos compulsivos encontramos la terapia cognitivo-conductual, es decir, la exposición con prevención de respuesta. Se trata de uno de los tratamientos que mayores resultados ha ofrecido.
Y por otro lado, está el tratamiento farmacológico. Es compatible con la terapia cognitivo-conductual, demostrando también eficacia por sí solo. Sin embargo, muestra una mayor tasa de recaídas, al no verse acompañado de una terapia de orientación cognitivo-conductual.
Es necesario realizar una evaluación individualizada de cada caso para poder valorar el problema. En función de ello, se podrá establecer el tratamiento más eficaz.
En nuestro Centro de Psicología en Madrid somos especialistas en trastornos de ansiedad y en algunos de los tipos de TOC, por lo que no dudes en consultar tu caso en particular, para poderlo evaluar y buscar el tratamiento más eficaz para abórdalo con éxito.
Yo por lo gral cuando compro una caja de te peso todos los saquito y encuentro diferencias en el peso entre los saquitos con la balanza de joyería… Compro siempre las cajas grandes de 200…
Qué pasa si me diagnosticaron toc pero cada que lo pienso mi mente me trata de convencer que no como si tenerlo fuera el fin del mundo, pero aún así veo conductas como que mi mamá me acompañe a la parada del camión y si no veo yo misma que cruza la calle me imagino que un carro la va a arrollar y tengo que comprobar y ver varias veces que ya cruzo la calle